Ir al contenido principal

INFOCRACIA (BYUNG CHUL HAN) CITA

 "La psicometría, también conocida como psicografía, es un procedimiento basado en datos para obtener un perfil de personalidad. Los perfiles psicométricos permiten predecir el comportamiento de una persona mejor de lo que podría hacerlo un amigo o compañero. Con suficientes datos, es posible incluso generar información más allá de lo que creemos saber de nosotros mismos. El smartphone es un dispositivo de registro psicométrico que alimentamos con datos día tras día, incluso cada hora. Puede utilizarse para calcular con precisión la personalidad del usuario. El régimen de la disciplina solo disponía de información demográfica, lo que permitía llevar a cabo una biopolítica. El régimen de la información, en cambio, tiene acceso a la información psicográfica, que utiliza para la psicopolítica" Byung Chul Han - Infocracia

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA BENEVOLENCIA DEL CARNICERO

Por José Pablo Feinmann El capitalismo –se dice- tiene una imagen realista del hombre. El socialismo –se dice- tiene una esencial tendencia a idealizarlo. ¿Qué significa : se dice? Se dice quiere decir que eso es lo que dice la gente. Quizá los teóricos, más sofisticadamente, también. Pero esos conceptos pertenecen a lo que podríamos llamar saber popular. Bien, interroguemos al saber popular. ¿Qué es lo que sabe? Sabe y dice que el socialismo es bueno, que es una bella idea, pero que es –precisamente-- esto: una idea. Tan bella, tan alejada de la verdadera naturaleza del hombre que está condenada al fracaso. De este modo, el sujeto del socialismo --el hombre-- no se merece el socialismo, ya que por su congénita naturaleza indigna es incapaz de realizarlo. El socialismo pertenece al mundo de los sueños, de las utopías. Cuando se realiza –cuando el socialismo se vuelve real—la iniquidad de la naturaleza humana lo pervierte. Palabras más, palabras menos, esto es lo que mu...

Weber y la Jaula de Hierro.

La obra de Max Weber constituye un momento clave en la historia de la teoría social moderna, su pensamiento no se puede comprender si se lo saca del cuadro en el que la crisis del capitalismo liberal se combina con la emergencia activa y organizada de las masas. Por ende, el haremos foco en el avance de la burocracia como característica ineludible del proceso de racionalización capitalista; y a su vez como critica al   socialismo como alternativa al modelo establecido, que quizá nos sirva para comprender, en parte, el porque de la dificultad de generar la ruptura definitiva con el orden social impuesto por el capitalismo como modo de producción, y a su vez, generador de ciertos patrones de comportamiento instaurados por las relaciones de producción. El Estado Moderno se caracteriza por la existencia de un cuadro administrativo burocrático que guía sus acciones en base a las normas promulgadas por el Estado (Lo cual implica un conocimiento Técnico Especifico) y que no es p...

Dictadura de la transparencia (Fragmento del texto “Psicopolítica de Byung Chul Han)

Al principio se celebró la red digital como un medio de libertad ilimitada. El primer eslogan publicitario de Microsoft, Where do you want to go today?, sugería una libertad y movilidad ilimitadas en la web. Pues bien, esta euforia inicial se muestra hoy como una ilusión. La libertad y la comunicación ilimitadas se convierten en control y vigilancia totales. También los medios so ciales se equiparan cada vez más a los panópticos digitales que vigilan y explotan lo social de forma despiadada. Cuando apenas acabamos de liberarnos del panóptico disciplinario, nos adentramos en uno nuevo aún más eficiente. A los reclusos del panóptico benthamiano se los aislaba con fines disciplinarios y no se les permitía hablar entre ellos. Los residentes del panóptico digital, por el contrario, se comunican intensamente y se desnudan por su propia voluntad. Participan de forma activa en la construcción del panóptico digital. La sociedad del control digital hace un uso intensivo de la libertad. Es...